jueves, 20 de enero de 2011

Instrumentación Musical Garífuna

Garawon (El tambor)

Correspondiente a las tres vertientes de nuestra cultura española peninsular, indígena y africana,  y tienen estas dos últimas una calidad ritual, porque la percusión de los parches se vuelve sagrada al acompañar a la danza, que a su vez nunca deja de ser sagrada.

El tambor como de origen prehispánico, aunque igualmente puede ser africano visto en Centroamérica en los años 1849 aproximadamente: El tambor era y sigue siendo un instrumento favorito de Centroamérica. Usualmente está formado por una pieza hueca de madera, que se golpea con bolillos. Algunos nativos usaron cortos pedazos de bambú en cuyos extremos se tensa una piel, se sostiene el tambor con la mano izquierda y se golpea con la punta de los dedos o los nudillos de las manos derecha, marcando así el ritmo de la canción, mientras el ejecutante asume las más extrañas y extraordinarias poses. Estas dos variedades de tambores fueron igualmente conocidas por los antiguos mexicanos. Al que golpeaban con la mano llamaban huehuetie, objeto antiguo y al tocado con bolillos, teponaztli, tambor.

Los tambores aborígenes se quedaron en el rito, más cercanos a la tristeza monótona, los africanos desbordaron hacia la calle y entraron en los salones para embullar todo el Caribe marcando en los bongoes, las timbas y las tumbadoras.

Los tambores ngomas de los congos recibieron diferentes nombres en América: tambor yuca en Cuba, y en Santo Domingo atabales o palos congos, con lo que adoptaron nombre castellano. En Brasil, donde se cruzan y descruzan las influencias africanas, existe un atabaque, nombre bajo el que se designa un tambor cónico de un solo parche, y que tiene diferentes tamaños, se toca generalmente en batería de tres, muy parecido al tambor mina, de los minas que llegaron como esclavos a Centroamérica. 

sábado, 15 de enero de 2011

Dinamismo Futurista

Lider Espiritual Garifuna
Basilio Castillo
Ounagule
El orden que administra la tierra sobre ella misma, es base fundamental del equilibrio de la vida humana. Cuando el hombre sabio abre los ojos consiente de no reconocer a fondo nada sino es por  medio de experimentos o anunciados directamente por la naturaleza, ejemplo el libre vuelo de una ave, inspira a volar inventando el avión, las lombrices de tierra y tantos otros animales, perforan la tierra, dando idea y crea metros por todo el mundo etc.

La inspiración que fluye gracias a la gentileza de la naturaleza ante  los grandes sabios, en este caso hablemos de las y los sabios Garífunas, toman la actitud de niño obediente y aprenden el idioma de la naturaleza que es el amor. Desde allí se les facilita el organizarse por medio del manejo del tiempo, encontraron una manera de controlar sus funciones en base al manejo del tiempo, sistematizando el cultivo, cacería, tala de árboles, ceremonias, curaciones, ejercicios de estudio oral por medio de los cuentos y lo de más. Son ya doscientos años de historia los Garífunas en Guatemala y toda Centro América, se organizan gracias a estos sabios y sabias  que abrieron su mente, y dejarse guiar por el movimiento del tiempo y lenguaje de la tierra el amor.

El respeto a estas personas lideres hombres y mujeres, cada una en su área como la espiritualidad, cofradías, política, curandero, sobadores, hueseros, pesca, música, tierra, historia oral gastronomía y mas, ayudo en gran manera a que hoy día podamos aun disfrutar de este legado. Que encontramos y sobre que podemos atestiguar acerca de esta realidad, tenemos el vivo ejemplo de profesionales Garífunas que con mucho empeño nuestros abuelos sin saber leer, ni escribir lucharon para que cada niño o niña asistiera a la escuela. La migración a Estados Unidos fue parte de esa enseñanza estratégica, no todos podríamos hacer ese viaje de aventura y aprendizaje, más los que lograran llegar, regresarían y ayudarían a su familia y comunidad. La población Garífuna de Labuga con cuatro culturas diferentes, Mestizos, Hindu, Maya Q’eqchí  y Garifuna  creciendo día a día, nuevamente hace que florezcan ideas que nuestros ancestros utilizaron cuando leían el porvenir con la ayuda de su máximo líder espiritual Buyei, organizarnos y regresar a nuestras raíces como agricultores y protectores de la madre tierra una de la prioridades.

Cuando mencionamos tierra prometida o protegida, es la que los abuelos sabiamente con el hilo astral, espiritual ancestral, y con un nombre estratégico utilizado dentro de las ceremonias garífunas conocida como gangayu, guardián o protector, se le ponen este mismo nombre a nuestra tierra del mañana como comunidad. Dejo claro esto que hablamos de hace setenta años atrás, ahora la tierra prometida retoma la fuerza de unidad y lo que se espera es que se lograra administrar  como lo hicieron nuestros abuelos hace más de ciento y fracciones de años.  


El nombre Gangadiwali viene de la estructura ceremonial espiritual  y lo mencione en el ensayo del organigrama editado en el 2008 sobre espiritualidad garífuna, donde dice que gangayu es la persona que cuidara de la bebida sagrada de los ancestros y otras funciones extras más.


GANGADIWALI, COUNIGIWALI LUBA HARUGA, LUGUNDU WAGIRIBUDAYABA.

Gangadiwali siempre tuvo un gangayu, guardián o  protector, esto es un pacto profundo promovido por grandes líderes espirituales de la comunidad. Estos son resultados de la obediencia de los abuelos y abuelas al designio y guía de la naturaleza con su lenguaje de amor, obras de aquellos que no fueron a la escuela, mucho menos a una universidad. 

Marimba

Women with water-pots, listening to the music of the marimba, London: John Murray, 1857

También existían los cuicatepetl aztecas, litofonos (de piedra) que eran golpeados con bolillos de hule. López  Moreno cita, por otra parte, una pieza de alfarería del año 600 a.C en el que está grabada una tablilla de madera que sugiere una marimba primaria, descubierta en el departamento de San Marcos, Guatemala, que la investigadora Vida Chonowith identifica en su libro La marimba de Guatemala con el nombre maya de tun o tukul. Y una vasija historiada con una marimba de brazo, ha sido hallada en el Salvador, donde se conserva también un mural en el Museo Nacional,  en el que aparece otra marimba de brazo. Lo que vio Von Tempsky en Nicaragua en el siglo diecinueve, según lo cita Brinton en Músicas e instrumentos musicales de Nicaragua:


Son ellos muy aficionados a la danza, y muy buenos músicos, al ejecutar una peculiar instrumento, invención de sus naturales y muy antiguo la marimba. Una larga vara horizontal soporta una cantidad de jícaras o calabazas largas alineadas unas cerca de las otras, conforme su tamaño, desde dos pies de profundidad hasta 4/3 pulgadas. Sobre la boca de cada una de ellas se extiende un trozo delgado de vejiga y sobre él, a una distancia de ¼ de pulgada algunas piezas planas de madera muy dura, ordenadas en forma similar al clavijero de un piano.




viernes, 14 de enero de 2011

Ritmos lejanos, músicas cercanas

La historia de la marimba

Después de un repaso a grandes rasgos acerca de nuestra historia cultural en general, retomaremos de nuevo el tema de la música. La Marimba de Arco es el instrumento musical que mejor identifica a los guatemaltecos y los nicaragüenses. De acuerdo a su propia medida tonal, de su teclado proviene el son nica.

Marimba es una palabra del idioma Ki-Mbundu (Kinbundu) de la rama Bantú, que se habla en Angola. Otros nombres de instrumentos parecidos son silimba, sirimba, timbila; una provincia de este país lleva el nombre de marimba. El Kimbundu heredo numerosas palabras al español que se habla en Nicaragua, según se verá adelántela marimba se sigue tocando en diferentes regiones de África, colgada del cuello por medio de su arco o asentada sobre la tierra, como instrumento de percusión, y también como teclado, dos grandes arcos de madera unidos por los extremos y sobre ellos dispuestas unas pequeñas tablas de espesor variable teniendo por debajo pequeñas calabazas que refuerzan el sonido obtenido por la percusión de dos pequeños bastones.

Cesar Pineda del Valle autor de Fogarada, una antología de textos históricos acerca de la marimba, expone que se trata más bien de un instrumento mixto, en el que el teclado es aporte indígena y los tecomates africanos; y que la operación de mixtura consistió en dotar al teclado mesoamericano de las cajas de resonancia que no tenían los tecomates, y que hasta entonces  eran suplidas con cascabeles de serpiente, como era el caso de yolotli, un  instrumento musical primitivo de la cultura mixe-populuca-zoque.


Así, la marimba, como instrumento de percusión, habría llegado a Chiapas junto con los primeros africanos esclavizados en 1548 fortaleciendo su estructura, continuo evolucionando en el sur de México y en Guatemala, no solo en cuanto a su forma, sino también en lo que hace a sus posibilidades musicales, hasta llegar a las marimbas de varios teclados, de mayor tamaño, capaces de ejecutar composiciones de gran complejidad.

Sergio Ramírez Mercado.
Esclavitud, resistencia y cultura.
Del olvido a la memoria
Ed. Rina Cáceres Gómez
San Jose Costa Rica
Oficina regional de la UNESCO

jueves, 13 de enero de 2011

Cultura Dinámica Espiritual

A lo largo de estos años  se vieron forzados nuestros abuelos a esconder su conocimiento ancestral y a mantener su existencia en secreto. El mal uso de poder personal por parte de algunos elegidos, hizo necesario proteger el conocimiento de aquellos que no estaban preparados para utilizarlo con buen juicio o que hubieran podido usarlo intencionadamente para obtener un beneficio personal.

Por fortuna, el conocimiento garífuna fue conservado y transmitido de una generación  a otra. Ahora llega la oportunidad de devolver parte de este conocimiento a la gente. Las ceremonias garífunas son una manera de vivir, que se distingue por su fácil acceso a la felicidad y amor.

Nuestra visión es vivir en armonía, un pueblo unido en base a las enseñanzas de nuestros ancestros. Brindar el conocimiento básico de nuestra  espiritualidad  al elegido y  garantizar  un servicio sano, y siempre planificando e implementando estrategias conforme a la evolución de la humanidad sin perder la esencia denuestras costumbres, diseñando un futuro mas prospero para nuevas generaciones.

Nuestro propósito es permitir que la población garífuna viva de forma natural, normal y limpia como lo dicta el universo gozando de todos los privilegios, beneficios y dones. 

Sería un error universalizar mis interpretaciones sin pruebas suficientes, de ninguna manera pretendo ser arbitro supremo de la verdad, y no le pido a nadie que crea las cosas que digo. Partir de los hechos nos facilita llegar a una razón con relevancia, me apoyo en la reaccion de un sector de la comunidad con dudas hacia la evolución de nuestras practicas espirituales. Mi opinión es personal  que puede ser justa o falsa, por grande hermosa y justa que sea una idea, es imposible que desde su principio cuente con todas las opiniones, deseo unirnos en la voz unánime de nuestros ancestros, que no dieron el conocimiento a uno solo, para obtener una base que sea indestructible.

La razón principal de este movimiento es articular formas  pensantes, y estrategias dentro de la comunidad reforzando la vida espiritual de cada miembro activo de x o y organización, en nuestros hogares, escuelas y romper con el miedo al desarrollo que heredamos junto con el trauma de la desigualdad en todo el sentido de la palabra que vivimos los habitantes de esta tierra. Ser coherentes, consistentes aprendiendo a valorar éticamente tanto los medios como los fines.


Recomendaciones:
Fortalecer nuestra conciencia garífuna desde la perspectiva espiritual, que nuestra respuesta al cambio sea equitativo, reconociendo que mucho es efectivamente relativo y que en ultimo termino solo es Dios y muchos tenemos clara conciencia que de la espiritualidad garífuna sabemos muy poco.

Ante estas y tantas cosas que nos desafían buscar respuestas, apelando por lo mas esencial  del núcleo por cual  nace nuestra cultura y la meta ha donde se orienta nuestra fe digna y fuente de unidad y amor.
Para buenos resultados se necesitara un compromiso muy serio departe de la población, buena organización, expertos eficientes y participantes responsables al momento de ejecutar este reto. La formación responde a la necesidad de prueba y dar a conocer, transmitir, experimentar y comunicar una fe verdadera.

Conclusiones

  1. Como se hacia referencia al principio, es la creación madre de vida, de ello nuestros abuelos toman nota de que es una buena idea seguir los pasos de la misma, los milagros y gestos de la naturaleza su habilidad para hacernos crecer  mostrándonos nuestras visiones, misiones, metas e intensidad de su forma de amar.
  2. Como Garífunas debemos conocer la vida de nuestra Nacion y manifestarnos cercano a compartirla para lograr educarnos en el anuncio y realización de nuestra properidad, deberiamos de tener presente esta meta, que Dios es amor y nuestros ancestros nuestra luz.
  3. ¿Cómo desarrollar una mayor opción preferencial por los pobres de fe y débiles hacia Dios y asi mismo? ¿Cómo creer más en la acción del elegido ha atender las reglas o codigos que dejaron  los abuelos y abuelas como legado ancestral? ¿Cómo educarnos para ser libres de tentaciones y  no perder la línea del camino mistico en espiral acendente?  Aun es mucho lo que esta para contestarse, sin embargo se podría decir que estos son a grandes rasgos los pilares fundamentales de un itinerario de formación que nos llevara a conocer el verdadero camino en medio de la diversidad cultural que vivimos aquí en este mundo.

miércoles, 12 de enero de 2011

Hüngühüngü

Chügü en Yuscaran Labuga 2009
Lo interesante de este ritmo es que lo encontramos dentro de las celebraciones populares como ejemplo una presentación cultural en algún evento especial, se influencia grandemente por el Ugulendu ceremonial y lo mas importante, dentro de los ritmos del Salve que se ejecutan en Republica Dominicana encontramos estas  expresiones rítmicas. En una de mis visitas al pueblo Morenos en esta misma ciudad, pude sentir los sonidos de los atabales vibrar con un ritmo Garífuna en medio de movimientos al ritmo del tambor primera con el nombre de Barcie, atabal es un tambu o tambor que de alto llega a medir un metro y medio hasta mas que también utilizan los músicos en Haití y Republica Dominicana y otros países como Brasil.

Este ritmo igual nos enseña a reconstruir una diáspora vivida por nuestros ancestros desde África, la Isla de San Vicente, Honduras, conmemorando así su arribo a las Costas Caribeñas Guatemaltecas en este caso. Su ejecución con dos tambores o mas acompañados con sisiras o sonajas, revive el tiempo pasado visiblemente por medio del vestuario de campo, de casa, festivo,  disfraces representativo de la cotidianidad cultural, especialmente en el mes de mayo y noviembre celebrando fe y arribo a nuestro nuevo hogar Centroamericano.

Algo que también vemos en esta expresión, los tambores primera, segunda y tercera, pueden ser del mismo tamaño,  su afinación es por medio de trozos de madera o llaves que regulan el sonido cambiándoles el tono, la segunda asemejan al latido de vida que se siente en el corazón, es decir maneja la base del ritmo, mientras que la primera repica y dialoga con la persona que danza. Sin duda alguna este latir y sentir del tambor segunda, transmite el deseo de moverse libremente con respeto así mismo y a los demás, en sentido contrario a la del reloj entrando a un viaje astral en el cual se vive la experiencia fundamenta en la ley del amor y solidaridad en una ceremonia, cuando volvemos a bailar en circulo dentro del templo a retomar el viaje junto al sol y la dirección de la aguja del reloj, demostramos con ese acto que el único poderoso es Dios y los espíritus de nuestros abuelos y abuelas.
Tambor segunda y sonajas o sisira

En festividades llamémosla populares con este ritmo se hace presente la vida social del individuo y de toda la comunidad, donde nace a veces una nueva estrategia para afrontar las necesidades básicas de una hermandad, sociedad, Asociación, población y todo lo demás, visión que llega a personas pensantes que disfrutan de estas actividades son inspirados a punto de crear resultados que pueden venir desde un corto, mediano y largo plazo, trayendo nueva esperanza para la comunidad. Esto es solo una rama de tantas cosas que el Dinamismo de la Cultura y su música crea un nuevo mundo y sentido de vida. El caminar con  atención en dirección a la puesta del sol ,dándole gracias por la luz que nos a dado guiándonos sobre el trayecto que seguimos en el día, es el ejercicio del respeto a la propia naturaleza de la tierra, baile en circulo dentro del templo, las cuatro vueltas con incienso, mirra y agua bendita que se le dan a un templo durante y después de una ceremonia, tambores con cuero de venado o cabro en forma circular, la luna, el sol en forma circular, que nos dice que la naturaleza no encierra dentro de si todo el amor con la que ha sido creada y como parte de ella tenemos los mismos destinos que son: nacer, crecer, reproducir y morir.

En años pasados hablamos de 1982 por ejemplo se lograba ver a los abuelos y abuelas movidos por este ritmo en las principales calles de Livingston con una gran alegría en una firme unión de celebración de vida cultural e igual en Belice, Honduras y Nicaragua. El tambor segunda y tercera y en medio la primera, comunicándose entre sí con un lenguaje de amor y prosperidad logrando como resultado un sensible toque que penetra los sentimientos acomodándose en el más tierno rincón de la conciencia de los actores, provocando movimientos corporales que llevan al entendimiento de un solo idioma. Hablar un mismo idioma de amor festivo y fortaleciendo al mismo tiempo cuerpo y espíritu, la comunidad para un futuro mejor reacciona positivamente, no es solamente bailar es conocer y sentir su propia cultura, sus tradiciones que vienen de generación en generación en la misma forma de expresión, con el lenguaje corporal decimos presente en medio de la danza gritando en voz altísima soy Garífuna y amo mi cultura.

El Dinamismo Cultural se encuentra inmerso en la vida musical de nuestra nación.

lunes, 10 de enero de 2011

Música Garífuna

Etnomusicolo Dr. Oliver Green y Juan Carlos, 1996 Dügü en Barranco Belize

Son tantas las versiones referente a la música garífuna, al hablar de Punta por ejemplo se dice que representa en ella la fertilidad. Seguramente el movimiento de la cadera hace pensar que en verdad es algo que se origina por una necesidad física de unión, algunas personas le llama el Culeou o Culeado.

Fertilidad es sinónimo de vida y vemos la punta generando vida después de la muerte en la celebración un novenario, más no se ve la punta en la cama o cualquier otro lugar, punta es el nacimiento generado por la mística del sonido y no de un encantamiento sentimental del cuerpo. Antiguamente al danzar la punta en pareja que es la forma original de la danza en medio de un circulo formado por los pobladores, se podía ver públicamente si existía una química entre los actores y daba inicio a una relación con un proceso muy serio que los padres y familiares de la pareja marcaba. En la actualidad los movimiento corporales en esta danza son un poco más expresivos o agresivos creando la idea de sentimientos carnales que termina en una intimidad corporal, si vemos mas allá de la realidad, esta fertilidad es simplemente la capacidad de creación de vida después de la muerte y no la de crear un ser en la vida material.

Donde radica el verdadero sentir de la música Garífuna de una comunidad? se dice que está en la sangre, desde que nacemos el llanto o el silencio que invade nuestra mente ante la presencia de este nuevo ser, se convierte en una canción para los oídos y más cuando se le pone un nombre a la creatura.

Todo indica que la forma más sencilla de hacer música es mezclar un sonido con otro, los cayucos en la playa han sido un material de apoyo para los niños para conservar el toque del tambor, las conchas de almejas para que practiquen el Yancunu, los tambos vacios de agua o aceite como sus tambores han sonado a la orilla del mar. En el mundo de la música los niños desarrollan una habilidad en la retención de los actos que están presenciando y promueven la misma contagiando a sus amigos y hermanos a caminar la misma senda cultural. El sonido que emite el caracol en las playas anunciando la llegada de un pescador, al mismo tiempo que en las casas el mortero llora abrazando los plátanos cocidos al ser machucados a un ritmo con sabor a leche de coco fresco, al instante nace un canto para asimilar el arduo trabajo y el calor humano creando un sabor inigual de este dulce manjar el hudutu acompañado del ritmo del mortero y la pausa del remojo del plátano ya medio machucado. La comunidad Garífuna tiene cantos para, sacar el cayuco del mar, para adormecer un bebe, empajar un techo de alguna cabaña, para el büdürü o adobe y encontramos cantos para curar a un enfermo, invocación espiritual, trabajo de la yuca o mandioca.

La fuerza y velocidad de la fuente de energía cerebral sensible como la penetrante luz solar permite el crear una y otra forma de unión de sonidos para su propia estimulación. En el oído existe un sonido que a veces confundimos cuando colocamos una concha de caracol encima, se dice que es el sonido del mar que escuchamos, mas es el propio ruido que vive en el oído. Al educar el oído a sonidos como dos pedacitos de madera o clave pegando uno contra otro, invita a buscar otro instrumento de acompañamiento formando una armónica fusión musical, una guitarra, un tambor, concha de caracol. Una comunicación realmente inconfundible es la del viento, lluvia, truenos, el silencio en donde el aire dice tómame en tus manos sonando el tambor, quiere decir imita mi humildad, has muchos favores y no te pronuncies sin el calor del amor que e impregnado en ti por medio del creador. 

miércoles, 5 de enero de 2011

Introducción a la música garífuna

La música garífuna es de  origen africano, nace del la sincronía natural del universo y el hombre, desde el momento de su concepción la comunidad negra y de todo el mundo se identifica por medio del sonido con su entorno en base a sus necesidades, ejemplo: cacería, mensaje, nacimiento, alegría.

La madre tierra con esto demuestra en realidad que el emitir un sonido sobre su faz es conectar la energía que da vida a lo creado en ella misma dando una sensación armónica que contagia vivamente todo ser tangible e intangible. Mucho se ha dicho de la Música Garífuna mas es menester de cada individuo conocer que esta forma de conectarse la naturaleza con cada ser se transmite en el nacimiento espiritual. El nacimiento espiritual es abrirse a la sabiduría y ser su guía por siempre.

Los sonidos al  juntarse tomando en cuenta la línea directa que marca el universo como guía en forma armónica crea música, doblando los pasos del sol, la luna, el aire, fuego, agua, en total equilibrio en donde las tonalidades ya no fallan. La lúcida organización de la naturaleza consigo misma marca un grado de convicción que genera asombro al hombre y logra así imitar su sistema, apoyándose en los sonidos que llegan a sus oídos.

La armonía unifica y solidariza líneas de acción sobre el universo llamando grandemente la atención de comunidades en este caso la Comunidad Negra con descendencia Africana en Guatemala Centro América. Los Garífunas viven cada día el ejerció sonoro heredado de la  naturaleza por medio de instrumentos que utilizan como medidores o mediadores energéticos en caso de curaciones espirituales, igualmente se utilizan en algunas festividades engrandeciéndola con el fin de vitalizar la unidad y ánimo para el bien de la comunidad y sus pobladores. En tiempos de guerra según parte de la historia de la diáspora africana, instrumentos como el tambor jugaron un papel muy importante, las sonajas ya que con estas y su sonido facilita la comunicación con Dioses según su fe, Dios y Ancestros.

Tambores, sonajas, concha de tortuga, concha de caracol, clave, botella son instrumentos que utiliza la comunidad en sus diferentes actividad. Actualmente la guitarra forma parte de este conjunto de instrumentos, cabe mencionar en esta introducción que toda la vida musical de nuestras comunidades negras representa la forma en que han sobrevivido proyectándolo por medio de su ritmo y letra.

El sonido de las aves, trueno, lluvia, viento, voces, aullidos animales, forman parte del plan divino para formar preciosos ritmos y cantos que existen actualmente en nuestras comunidades, el aproximado de cincuenta años atrás nos narra que aquí en la comunidad Garífuna de Guatemala aun existían personas que en su momento aves les transmitían el ritmo o melodía de algún canto para ser usados en ceremonias o rituales de sanación. Nuestros ancestros y la dinámica mística del sonido lo han manejado con mente abierta a los designios de la naturaleza, cuidando el tiempo o momento para la ejecución de cada sonido sea por tambores, voces u otros instrumentos, el respeto a lo divino genera la gran lección, el sonido no se ve, por lo cual nos comunicaremos con ello, con algo o alguien de su misma naturaleza, esta es la parte espiritual que dio vida a que la música exista hoy día en los corazones de Negros Garífunas de todo el mundo.