Juan Carlos Sanchez, músico Garifuna Guatemalteco. Conozca un poco de nuestra cultura con ritmo, sabor y alegría.
martes, 28 de febrero de 2012
GAYUNARI/MINEBERU/DABUYABA LUMUÑASU GARIFUNADUOÜ
GAYUNARI/MINEBERU LUMUÑASU GARIFUNADUOÜ
HABA WAYUNAGU
Gadagarahati tuagaburi Dabuyaba, gabenene, gafandira, gabuyeiri, sun umegegu le lubei layusuru tuagu luba tararamu labiniruba, fuwagua ligia me lau vinu, sagü kensi weyu tatu jiyu, sagü wrua hati teigagu aba ariebu. Dimurei le lariñahaña luagu aba fulasu lu emeruni haba ibiriñoün, wayunagu. Igabüri le hafurenderubei wagüchagu ahüchüti hon hayunagu luagu meha dan le sügühalibei kei büri, bunaguwoü, ouchahani, aremuhani, fayoü luma saragu catei, lidagie hafurendera lu masemenhabaña la, masuweseha lau hamati hamawagua keisi Garinagu lirahüñu aba oüdü.
Aba ubaganutei weiritu gabaralamuga chüludüti, iduhei, umadoü, yadagümenti, meisturu, hasta me uruwei, lida dan magurabahouwati. Hayeihabali wayunagu igabüri le, lungundu hariginei ani afiñehagia lau Bungiu la laburemebei sun le ligibowogubei mua le, mangila giñe wawei. Dan le liabibei lu ladügünei birasu aba lichugunei lu nibagargüdalaniwai, weyu ideha lu derebugu, duna lu lafararaguagüdünei ilagülei lida mua lu lahuchü bunaguoü, barana adeweiha üdüroü.
Gibetu muñasu ñei lumuti boudi furumieti catei de le bachülürü lariñawaguba bu, higabu beluba, gurabei le, beiga wama luba babahüdagunei gawagutibu, lumagie latatiru ibagari ligibuagu ubou le ñei la igabüri kei le, lafurenderuwa lidagie fuleiseihabula faradiu lau mua le won. Sirifi gumulumuti buindu arufudaha sügü lau le sandubei uwati amu, uwati amu lueidüguya Faradiu, ñeigie ti liabi sun le higirubei wayunagu won lu walagante me, lu uwideragu wamagua.
Michubei Garifunaduoü dan won ahen wabagariduñei lubei tau sun tarumá wanigi lu wariñagu tuagu Dabuyaba ligilisi la, lugundu tahüchübei ligilisi lu gawarabeila wichugunei wafiñe luagu aba bungiu, ahen ti Dabuyaba tahüchubei, tadügübei, lu gabarabadiwala da me warimederu ibini me seirigie kei lubali wafiñe. Lumuñasu Garifunaduoü Wadabuyabari, genege ya tumutu ligilisi catolica lugundu tarufudahaña wadabuyabari won ida luba la wabagaridu lau lemeridina wanasiu, luma afiñeni luagu aba Bungiu, Dabuyaba haba Wayunagu.
DABUYABA
DA
Da, Naruguti, ibari, umadoü, aguroü, sun girigia
BU
Bu, nu, won, hon
YABA
Yaba, ya wama, ya huma, reideihuma
FISIU TURAGEIRUGU GAYUNARI
Buyei: Girigia agurahouti hau angelugu lu houserunei lugubu lu laganariha, hanuadiruba ha bindubaña igabüri hadagie, igira ha urimbabaña, ligia ti ichügüdinoübei lu sun catei tida hamuñasu wayunagu.
Hebu Wügüriña: Dan le labirigü buyei seirin ani dan ruoü lueigie o larigi, aba labigi uma lu lagararagun yahon wamon alasageina ligia lebu lu lahure lueigie.
Ounagülei: Hamandaderu wayunagu, arensehati luba furumieguarügü catei lu lanügü fulasu Dabuyabarugu, araní yebe, damuriguoü, rariguoü, achuguhani, tarensehou hamuñasu wagüchagu, lafanseha hou wiwagiña hama wayunagu.
Hafadiriñe wagübürigu : Arisaruti hon ahari.
Doümbürilla, Tebu Sisira, Gayusa, Gangayu, adugahatiñu, Abougutiñu, Achouhatu bayoura/jiyu/wügü, Afarahati gunguti hama gayu, idehati.
Sun carugu tuma fisiu to, tuguya ba badaira turageirugu Dabuyaba, gamalumon garawati ñei la le mabürüdüwamuti tida harutu to.
Barulamuga murusu bürüti le fararoü lu wasamina, marimederu wamamuga tamidou mineberu lau luburiga lubaron waweigari, saragu buliyeiguoü hada wasanigu lugundu libidie tacharagu wadagümanu hon tida uma to, dari hamisiedagu hamagua lugundu hasaminaru barüwa la habara hawei ani fisiu to gibetu louguarügütiwa tu. Ruwama fe ca la wafisiutebei ani caba la wacargu tida sifiriduoü tanigowogu Dabuyaba kei Grinagu, wouserei me dimurei le tida wanigi AU BUNI AMÜRÜ NUNI.
Gayunarirugu hondara wayunagu lu nibagarihamanen isiehabuni hamawagua keisi lirahüñu aba Bungiu, Gayuna lubei iri hichugubei tuagu lugundu hadamuridaguagüle la lu, hafanseha, hafeduha, hagaraniha, hayuraha luma saragu catei buinti hadügü ñi.
Mineberu lubei haguwaha giñe tu, lugundu luba la giñe inebesei. Dan le wayanuha tuagu Gayunari o Dabuyaba baratu giñe Dibasei, tida dibasei lamera saminoü luba babelurunon Dabuyaba, ñ iba laredera sun ihürügu le arandarubei lida bisamina luma bugubu, lu harumala babeluru tanigouogun haba wayunagu. Badairubou giñe hamuñasu atahatiñu, sun ubaganutei to gararagutiña tau Dabuyaba.
Ondi wama, nügüdeiguali dan lu larandaru turagate haba wayunagu, subudiwala ñei lamuga saragutima inebesei turageirugu de lachülürü dan lu aba wadagümanu.
Labürüha Ounagulei: Juan Carlos Sanchez
Wadimalu, Labuga
jueves, 16 de febrero de 2012
GARIFUNA
APRENDIENDO POR MEDIO DE LA MUSICA
Al llegar la noche, y desde luego también durante el día, en algunos hogares Garífunas se escuchaba el arrurú rru nene nute beiga fen, lau buniñe bachati, (pidiendo paciencia al niño mientras llega lo que estaba deseando) practicando el código del silencio en el momento de ingerir el sagrado alimento o al dormir.
En las ceremonias Garífunas es en donde se concentra la mayor parte de lecciones y mensajes para el aprendizaje de la vida de la comunidad, cantos como:
1. Yurumein, el pregón de la Unidad
2. Hurala Weiba Lufandira, canto de paz
3. Ahen Mafiñebubei, canto de bendición
4. Ferudun, Perdón
5. Natengirunei Buyei, agradecimiento

En la vida material una canción puede que hable sobre la procesión luego de la transición, camino al campo santo con el sonar de los tambores por ejemplo, y en su andar espiritual los cantos relatan la recepción o recibimiento que le habrán de preparar sus padres en el reino donde viven como espíritus, atenidos a la idea que Dios tiene una mejor morada para él o ella.
Que podemos aprender cuando escuchamos las letras de canción Garífunas, son muchas las posibilidades de mejorar conductas que se promueven desde tiempos ancestrales usando como medio la audición.
La comunicación que existe hoy en día entre la humanidad y la naturaleza en parte la produce el sonido, la visión y el tacto. Cuando las palabras en forma de ondas sonoras entran en nuestros oídos activando la subconsciencia, haciendo recordar que como humanos tendremos algo que poner en práctica y a prueba en esta vida terrenal con esta llega el aprendizaje.
Los Garífunas cantamos para sobrevivir, historias, cuentos y mucho mas cultivamos revitalizacion por medio de cantos. Nuestros abuelos cantaron el Yurumein, Luguchuru Epo, Bugana Niraoü, Mali, Wagüla, con la intención de preservar eternamente su legado y designio por los siglos de los siglos. Cantemos y que sea como un Libro Sagrado Nuestro Cancionero Garífuna.
sábado, 11 de febrero de 2012
LA UNION HACE LA FUERZA
ESTE AÑO ES MUY ESPECIAL DEBIDO A LA GRAN APERTURA QUE SE DIO CON LAS FESTIVIDADES AFRODECENDIENTES, EN ESPECIAL 2011 AÑO INTERNACIONAL DE LOS DECENDIENTES AFRICANOS. LOS RETOS SON NUMEROSOS Y UNA DE LAS ESTRATEGIAS QUE EN EL AREA DE LA FE GARIFUNA SE MANEJA ES CREAR COMISIONES DE TRABAJO, REUNIONES DE ASAMBLEA GENERAL DE TOMA DE DECISIONES, ANULANDO ESE SENTIR DE SER EL UNICO O LA UNICA QUE SE VE ENVUELTO EN TANTO TRABAJO. EJEMPLO TENEMOS UNA COMISION DE SALUD, ECONOMIA, RITUALES Y MAS. INVITO A TODAS LAS ORGANIZACIONES A TRABAJAR EN EQUIPO Y DELEGAR FUNCIONES, EL SUEÑO DE ESPERAR Y VER LA UNION TERMINARA FORMANDO EQUIPOS DE TRABAJO, ESTO NO ES NADA NUEVO, SIMPLEMENTE LE ESTAMOS DANDO MAYOR RESPETO E IMPORTANCIA, NUNCA HABRA UNIDAD SI LAS PARTES INVOLUCRADAS NO TIENEN EL ESPACIO DE DESARROLLAR SUS ABILIDADES Y EJERCER SU FUNCION, COMO PARTE DE UN EQUIPO, NO LLAMEMOS UNIDAD EN VANO EN ESTE 2012, QUE VIVA LA NACION GRARIFUNA POR SIEMPRE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)