jueves, 7 de julio de 2011

Poema Garifuna

LANIGI GARIFUNA




Uwatiña Wadimaluna, uwati Nigarawana,
uwatiña Balicina, uwati Luliliganatiña,
haweidügia garinagu
lirahüñu aba oüdü, Yurumein.
Ürüwa waruguma, ürüwa lagarabagu dan
Atiriroüya, lueigie lahüchü luragate garifuna ya
lamida meriga.
Wayunagu, wasanigu, wamadagu,
Wabaña, walagüla, abiriga, awaroüda
lu lagunfuliru uguñe weyu
linchu agusa luba uhali,
Lachürügüdü saminoü,
wamaliha, waruduha,
lachouru bayoura, ladoünrü  garawon,
amidi, ariebu,
tumamaruga, labouchu ineweyu,
loünrü wadabagei, maraga tidagie
lanigi garifuna gumugua dan.

Por: Juan Carlos Sanchez

jueves, 16 de junio de 2011

Misa para Marcos Sanchez Diaz

Saludos y que los buenos guías de luz nos bendigan haciendo renacer el brillo que marca paz, amor y esperanza en los corazones de toda la humanidad. Este sábado 18 de Junio a las 8:00 am se oficiara una misa en honor al fundador de muestro bello municipio MARCOS SANCHEZ DIAZ al cual estas invitado, luego de celebrarce la misa iremos en procesión a su templo ubicado en barrio la pista en donde estaremos en oración, no faltes te esperamos, compartamos este mensaje con nuestros contactos, gracias y éxitos en toda nuestra existencia material y espiritual.

sábado, 28 de mayo de 2011

Corredor Cultural Caribe

El proyecto del Corredor Cultural Caribe busca una identificación y revitalización del valor del patrimonio histórico y del legado pluricultural de los pueblos del litoral Caribe Centroamericano y la República Dominicana, que contribuyan a la integración y al desarrollo socioeconómico y cultural de la región.

Inmaculada Ballesteros, directora del Centro Cultural de España en Guatemala, comentó la relevancia de impulsar la cultura afrodescendiente:
Muchas veces se invisibiliza la enorme riqueza que tiene Guatemala, pero cada una de las partes que conforma la cultura tiene un aporte invaluable y esta vez, le tocó a la cultura garífuna, la cual tiene mucho que enseñar.
Por Guatemala la Comisión Centro Cultural Caribe (CCC) está integrada por Ministerio de Cultura y Deportes,  Organización de Estados Iberoamericanos,  UNESCO,  Centro Cultural de España/Guatemala,  Ministerio de Educación de Guatemala, Instituto Guatemalteco de Turismo, Parlamento Centroamericano, Mesa Cultural Garífuna y Parlamento Garífuna.

Para Juan Carlos Sánchez, músico garífuna guatemalteco, “una etnia no es mejor que la otra, ya que todos somos hijos de la misma Tierra, y esa es la importancia de recordar culturas como las nuestras.”

Sánchez participará junto al ensamble Enclave Afrocaribe, quienes interpretan música garífuna como la punta, la parranda o el Calypso,  en un festival a realizarse en Madrid, España, en Casa América, a principios de noviembre del presente año.

"En Clave AfroCaribe," expresiones musicales de la población afrodescendiente de la costa Caribe de Centroamérica, República Dominicana y Haití.

Este documental es resultado del proyecto En Clave Afrocaribe de la Agencia Española de Cooperación Internacional  para el Desarrollo (AECID) realizado en red por los Centros Culturales de España en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, cuyo objetivo es visibilizar las ricas y diversas expresiones musicales afrodescendientes de la costa Caribe de Centroamérica, República Dominicana y Haití, a través del estudio, recuperación y difusión de sus diferentes ritmos. 

Este proyecto se realizó con financiamiento de la Cooperación Cultural Española  y posee dentro de sus aportes un disco que contiene la música garífuna de diversos artistas y el documental como proyecto audiovisual. Además, esto fue una oportunidad para demostrar que es posible la integración regional,” explicó Ballesteros.

Dicha obra audiovisual es un recorrido por las distintas expresiones musicales de la cultura afrocaribeña. Con imágenes que presentan lo que significa la cadencia de la punta, el calypso, la parranda, los palos, el rara y mucho más.



Por José Roberto Leonardo
Guatemala

martes, 8 de marzo de 2011

Mayuru

Marcos Sánchez Díaz

Como puedo ser como tú que todo lo puedes, apenas se como me llamo, nada es más grande que tu nombre, perteneces a la línea de lo sagrado.

El rayo de luz que bajo por las escaleras del cielo, junto a dos alas de nube blanca apuntando hacia el occidente, camino derecho que siguió el abuelo en su bote desde la Isla de San Vicente. Cuando podre verlo,  decirle que doy gracias al todo poderoso por guiarlo hasta acá poseído en ese gran corazón lleno de amor y como guerrero fundando hace mas de doscientos años, este pueblo que hoy conocemos como Livingston, Labuga. Que vivas por siempre en los corazones de tus hijos y los hijos de los hijos de tus hijos.


7 LEYES DE LA ESPIRITUALIDAD GARIFUNA



a) Entrega todo en manos de Dios

No existe nada en el universo que esté exento del poder divino de Dios.

 

b)      Saber esperar, el día llegara

Los movimientos de los elementos de la tierra giran alrededor de un eje, se acciona según su velocidad y espacio, la temporada en fases de la luna nos invita a caminar junto a este ciclo.

 

c)       Yo por ti y tú por mí

El servir a tu semejante es una de las grandes metas  de todo ser humano guiado por un espíritu de luz, compartir solidariamente, convirtiendo sus nombres en melodías angelicales a tus oídos y corazón.

 

d)   Tu mañana es el hoy

La celebración con ritmo punta, dando bienvenida al espíritu en el tercer o noveno día de su transición, retornando en el corazón de una ceremonia, en el Mali.

e)  Se tu mismo ante todo

La identidad es significativamente, importante, representada en tu lengua, gastronomía, vestuario, consiguiendo la trascendencia y sobrevivencia cultural por todos los siglos.

 

f)  Vive y conságrate siempre

No existe un lugar especifico donde se viva la verdad en el mundo terrenal, el camino estrecho tendrá obstáculos que librar, el ancho es cómodo pero cansa demasiado rápido, ruega por cada esquina de tu casa y tu pueblo y ser bendecidos por el divino espíritu de Dios.

 

j) Se feliz ante Dios, ancestros y tus hermanos

Se acerca el viento desde el norte-sur. Mediremos el tiempo y alzaremos la velas, el espíritu aflojara las cuerdas y pedirá con amor que no olvidemos nuestra promesa. Seamos obedientes y esperemos el día de la gran bendición.

 

.

 

Por: Juan Carlos Sánchez




"Livingston"





Concierto realizado bajo el apoyo del Centro Cultural de España en Santo Domingo; expresiones musicales de la poblacion afrodescendiente de la costa caribe de Centroamérica, República Dominicana y Haití.