EXPRESIONES
ARTISTICAS DE LA CULTURA GARIFUNA
INTRODUCCION
Bangidi
es el nombre con el cual nuestros ancestros bautizaron la expresión artística
de carácter espiritual conocida comúnmente como punta. Más que un baile es una
rito que se practica en la celebración que consta de nueve días de rezos a
favor de un difunto, apoyando su condición de espíritu el cual cursa el espacio
transitivo hacia su desfase material invitándolo con letras de los cantos,
acompañamiento de los sonidos de los tambores primera y segunda, adornados con
el susurro de las maracas o sonajas.
Con
la intensión de conocer de cerca el ayer y hoy de este género artístico,
comparto con ustedes esta información, con el propósito de invitarlos a seguir
escudriñando nuestras raíces en el ámbito artístico, y así poder orientar a
futuras generación que por una u otra razón no tuvieron la oportunidad de
coexistir en un mano a mano con su propia identidad.
En
este pequeño pero significativo documento, encontraran parte de la historia del
BANGIDI o PUNTA, Breve reseña
histórica, el origen, coreografía y estereotipos y características principales.
BREVE RESEÑA HISTORICA
Como etnia descendientes de
personas africanas que fueron esclavizados alrededor de los años 1500 según la
historia, cuya diáspora abarca todo el área del caribe, generando vida a varias
generaciones de las cuales algunas llegaron desde Haití, República Dominicana,
islas vecinas como barbados, Martinica hasta las costas de la Isla de San
Vicente en la Antillas Menores, después de un sinfín de luchas y negociaciones
con diversos grupos étnicos como Francia, Inglaterra, Portugal, España se dio
el mestizaje del indígena Arawako y estas generaciones de esclavos libres, dando
vida a una nueva cultura que es conocida actualmente como Garífuna.
Cerca de los años 1700 donde
se continua con la revuelta por la libertad de los haitianos en su propio país,
es cuando llegan muchos Haitianos a esta isla, por lo que según algunos escritores,
el idioma que ellos dominaban que era el Francés, se mezcla con el idioma Arawako
creando su propia forma de comunicarse con una nueva lengua, y se fue sumando a
esta fusión, el idioma español y el inglés llamándole Idioma Garífuna.
ORIGEN
DEL BANGIDI
Esta nueva cultura, era
asediada por algunos capataces en el área, perseguidos por diferencia racial y
su mayor problema la tenencia de tierra. Por alguna razón según la historia, un
día falleció uno de los agresores de esta cultura y con gran emoción celebraron,
el deceso de ese individuo. Su alegría se constituyó por medio de cantos y
palmeadas, uno para los hombres y doble palmeada para las mujeres, (el tambor
primera representado actualmente con la doble palmeada y una palmeada el tambor segunda), armonizaban
la noche, en la que se anunciaría la llegada de una nueva expresión cultural
reforzada por, el vudú, cristianismo, y el islam, cuya finalidad seria el
acompañamiento en su transición, al espíritu de este difunto, y llegar después
de un año en ese viaje astral, a la calidad de Ahari o espíritu protector, para
generar mejor vida a los que deja aquí en la vida terrenal.
La solemnidad fue parte
esencial de esa celebración. Para el garífuna, como creador de esta expresión
cultural, se basó y reglamento en la ley natural del progreso que es, nacer,
crecer, reproducir, y morir. Se implementó el rezo de los nueves días en esta
nueva modalidad, para la emancipación del espíritu del difunto en su nueva
odisea. Como punto final, en el último día del rezo un sabor a ritmo musical, con
letras que van dirigidas a los dolientes, al difunto y a los visitantes, se
transforma el momento en una fiesta sumamente espiritual. Al pasar del tiempo,
las palmeadas, fueron paralelamente utilizadas junto a un par de tambores,
tinas o una caja de madera, probablemente en algunas ocasiones, sucedía, que en
el área en donde se celebraba un velorio o novenario, no se tenía acceso a un
tambor por lo que el evento se inclinaba más hacia una idea ritualista llena de
mucha entrega y solidaridad. El nombre de esta nueva modalidad artística
cultural en su momento es, Bangidi.
Muchos nombres, según la
historia de la lengua, se originaban según los sonidos que se emitían simulando
un acto, podría ser el caso de Bangidi, lo veremos más adelante en nuestras
futuras investigaciones.
COREOGRAFIA Y ESTEREOTIPOS
Cuenta la historia que en el
tiempo de la esclavitud, se vivía una extrema presión por el hecho de que las
esclavas estaban separados de los esclavos y solo algunos tenían el privilegio
de contar con su propia pareja, por lo que optaron mostrar su insatisfacción al
momento de celebrar algún acto, bailando de una forma muy sensual con mucho
movimiento de cadera como protesta por lo establecido por los esclavistas, el
prohibirles la vida marital. Otra teoría, enmarca la fertilidad como base de
este baile, simbolizándolo en los movimientos insinuativos de un acto sexual.
En verdad, los movimientos
en las diferentes formas de bailes africanos, tienen sus raíces en la
naturaleza y en los acontecimientos de la caza marítima o terrestre. El viento
mueve las olas del mar y las ramas de los arboles como un baile interminable,
los animales también tienen sus formas de satisfacer el cuerpo transformando
sus movimientos en expresiones artísticas propias. La fertilidad está ausente
en algunas personas y árboles y se mueven sin cesar al sentir o escuchar un
sonido que les agrada. Podría descifrar muchas acciones en la que se mueven las
caderas por ejemplo, chapear, al cocinar revuelves los ingredientes del
platillo en forma circular etc. A usted y a mí se nos puede ocurrir tantas
ideas de donde se originó el baile del bangidi, pero insisto, debe de tener una
razón lógica, nuestras interpretaciones a veces es por nuestro sentir hacia
algo, por ejemplo cuando a nuestros ancestros se les llamo caribes, caníbales,
por el simple hecho de no permitir ser explotados. Actualmente siguen apareciendo
nombres despectivos como para el punta o bangidi como CULEAO por
citarles un ejemplo, claramente se puede interpretar de donde proviene este
término, trasero, por no usar otra palabra que nada tiene que ver con esta expresión
artística espiritual.
Existe una teoría desde
Honduras, que un individuo decidió ir de punta a punta a buscar velorios porque
él la pasaba muy bien, comiendo, viviendo y compartiendo sus emociones con los
dolientes y amigos, a raíz de eso se le empezó a llamar punta al bangidi.
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES
Algunos aspectos se han transformado
en la manera en que se practica este baile. Realice un experimento con varios
grupos artísticos de Livingston y Puerto Barrios, para ver en realidad en que
momento nuestros antepasados hacia el movimiento común y de carácter obsceno
hacia el tambor o a veces algunas personas se los hacen al tamborista, como ejemplo,
balanceando su parte intima hacia él o frotar sus pechos en la cara del
percusionista. El ejercicio consistió en realizar el bangidi de forma
tradicional, antiguo o cuando no habían tambores. Usamos los sonidos de las
palmas de la mano, una palmeada hecha por las mujeres y dos palmeadas para los
varones al unísono y bailar, no encontramos el espacio para realizar esos actos
que menciones antes, es decir que, desde el momento que se utilizan los
tambores para la ejecución de este baile, algunas personas posiblemente
alcoholizadas o con problemas emocionales, empezaron a manifestarse frente a
los tambores de esta manera, posiblemente para hacer reír a los presentes o tal
vez porque realmente son personas llenas de morbo, esto lo abordaremos más
adelante en otro documento.
El
Bangidi presenta las siguientes manifestaciones:
·
En celebraciones de novenarios y vigilia de
cuerpo presente, se baila el bangidi. Se caracteriza y representa a una
persona, bailando con una manifestación de dolor o tristeza, por la partida de
un pariente, un amigo o un conocido, por el respeto al proceso de aceptación
del espíritu del difunto a una vida desencarnada. (Cuando
es una presentación de carácter comercial del bangidi, la sonrisa es de oreja a
oreja en el momento de bailar)
·
Se realiza el baile, posicionándose con la
planta de los pies completamente en el suelo, arrastrándose hacia adelante o a
donde le sea más favorable con los dedos de los pies.
·
Interacción con el tambor primera, usar traje
adecuado que consiste en blusa, falda y cubrir su cabeza con un pañuelo.
·
Movimiento de caderas, extender las manos
como símbolo de solidaridad, y los movimientos en círculo realizando una vista
panorámica para estar atento ceder el espacio a otro u otra participante.
Que
simboliza este baile:
·
Bailar este ritmo, es mostrar nuestra
cultura, no se trata de una competencia de belleza, mucho menos ver quien tiene
la mejor vestimenta.
·
Bailar bangidi, es recordar un pariente, un
amigo, un familiar, especialmente si la letra de la melodía tiene que ver con
los hechos en vida de esa persona.
·
Bailar bangidi, es recordar nuestra raíces
africanas, y con el circulo que se forma alrededor de los tambores,
percusionistas, coro y bailarines, representamos simbólicamente el universo en
su forma circular y su conexión con el mundo espiritual.
La persona que conoce y
respeta esta modalidad artística se expresa de la siguiente manera – Que bonito baila esta persona – y
los que la desconocen, lo hacen de esta forma – Que lindo mueve el trasero esa morena -.
CONCLUCIONES
·
Logramos identificar la necesidad de reforzar
el conocimiento sobre historia artística, especialmente de los jóvenes para
reparar y transformar las actitudes erróneas que se permiten algunas personas
realizar al momento de realizar el baile del bangidi frente a un tambor.
·
Me siento totalmente conforme con la
aceptación de los grupos que visite al sincerarse de no haber recibido una
inducción a favor de su cultura como la que les presente sobre el bangidi y sus
modalidades. La ejecución del ejercicio de las palmeadas y bailar al ritmo de
ello, fue algo espectacular y tanto ellos como yo lo vivimos intensamente.
RECOMENDACIONES
·
Conocer las raíces de una cultura es la llave
del respeto hacia ella. Siempre se debe de ir tras la fundamentación, perseguir
incansablemente una base razonable y lógica, que sea el ducto de la
información, sensibilización y transformación para bien de todas nuestras
expresiones artísticas.
·
La belleza corporal no es la razón principal
para ver bailar a alguien, lo más importante de visualizar es la cultura, que
sigue viva a pesar de los pesares. Las alturas son para los que tienen como
riqueza el conocimiento de su cultura y la enaltecen con su gracia, esperando
el momento de transmitirla a futuras generaciones.
·
La información, es una herramienta muy
importante para el fortalecimiento de cualquier cultura. Crear conciencia, meta
que favorecerá indudablemente a la creatividad individual o grupal, que debe
ser orientada hacia el acompañamiento de la transformación que vive una cultura.
Por: Juan Carlos Sanchez
Musico Garifuna
FELIZ
DIA NACIONAL DEL GARIFUNA Y QUE EL PRODUCTO A NEGOCIAR SEAN NUESTRAS COSTUMBRE
Y TRADICIONES, NUNCA NUESTRA INTEGRIDAD COMO PERSONAS, DIGAMOS NO AL
SEPARATISMO, Y SI A LA CONVIVENCIA EN ARMONIA DE LAS CULTURAS DE TODO EL MUNDO.